| Miguel | Cabanillas Sanz | Universidad Complutense de Madrid / Delegación del Gobierno en Canarias | Perspectiva comparada | EL CESE DEL REY: MODELOS DE ABDICACIÓN TÁCITA Y EXPRESA EN LAS MONARQUÍAS PARLAMENTARIAS RACIONALIZADAS |
| David | Manzano Cosano | Universidad de Cádiz | Historia y Ciencias Políticas | LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA MONARQUÍA HISPANA EN SUS COLONIAS DE LA OCEANÍA |
| Justyna | Trzcionkowska | University of Silesia in Katowice | Perspectiva comparada | THE RELATIONSHIP OF THE KING AND THE PRESIDENT WITH THE PARLIAMENT- A COMPARISON OF THE CONSTITUTIONAL SYSTEM OF SPAIN AND POLAND |
| Raquel / Eduardo | Duque / Pereira Correia | Lusíada University of Lisbon / Catholic University of Portugal | Perspectiva comparada | THE HEAD OF STATE AND THE SUPREME COMMANDER OF THE ARMED FORCES IN SPAIN AND IN PORTUGAL |
| Ramón | Díez Rioja | UNED | Historia y Ciencias Políticas | ALFONSO XIII: EL PRIMER AFRICANISTA |
| Daniel | del Valle-Inclán Rodríguez de Miñón | Universidad Camilo José Cela | Constitucional | LA TRANSPARENCIA DE LA CORONA: AVANCES Y ÁMBITOS DE MEJORA |
| Miguel | Domínguez García | Universidad de Alicante | Constitucional | EL PAPEL DEL REY EN LA PROPUESTA DEL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO: LA INSUFICIENCIA DE LÍMITES EN EL PLANO JURÍDICO |
| Antonio | Domínguez Vila | Universidad de La Laguna | Constitucional | EL REFRENDO DE LOS ACTOS DEL REY EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. UNA PROPUESTA DE REFORMA |
| José Adrián | García Rojas | Universidad de La Laguna | Historia y Ciencias Políticas | LA JEFATURA DEL ESTADO AUTORITARIA EN LAS DICTADURAS DE PRIMO DE RIVERA Y DEL GENERAL FRANCO |
| Carmen | Tomás-Valiente Lanuza | Universitat Illes Balears | Corona y Derecho penal | LA DOCTRINA DEL TEDH COMO BASE DE LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL DELITO DE INJURIAS A LA CORONA POR LA CORTE CONSTITICIONAL BELGA |
| María Dolores | Sempere García | UNED | Historia y Ciencias Políticas | LA DECLARACIÓN DE LA MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II POR JOAQUÍN MARÍA LÓPEZ COMO ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN DE LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA |
| José Ancor | Viera González | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Universidad de León | Corona y Derecho penal | NATURALEZA DE LA IRRESPONSABILIDAD REGIA Y ALCANCE DEL ARTÍCULO 27 DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL |
| Salvador | Victoria Bolívar | Universidad Complutense de Madrid | Constitucional | EL PAPEL DE LA MONARQUÍA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO |
| Carlos | Fernández Esquer | UNED | Constitucional | UNA REVISIÓN DEL PAPEL DEL REY EN LA INVESTIDURA Y DEL SIGNIFICADO DEL REFRENDO DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO EN LA PROPUESTA DE CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO |
| Daniel | López Rubio | Universidad de La Laguna | Constitucional | MONARQUÍA Y DEMOCRACIA DIRECTA EN ESPAÑA |
| Cristina | Cazorla González | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | Corona y Derecho penal | EL (IMPOSIBLE) DECOMISO EN LA JEFATURA DEL ESTADO EN LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA ESPAÑOLA |
| María Aurora / David | Pérez Carro Fole / Delgado Ramos | Universidad Rey Juan Carlos | El estatuto jurídico-privado. Derecho civil | EL STATUS JURÍDICO PRIVADO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA REAL ESPAÑOLA |
| Juan Carlos | Pereira Castañares | Universidad Complutense de Madrid | Historia y Ciencias Políticas | EL PAPEL DE LA MONARQUÍA EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA (1976-1986) |
| Agustín | Sánchez de Vega García | Universidad de Salamanca | Constitucional | EL REY, PODER MODERADOR: ¿SIMBOLISMO O REALIDAD CONSTITUCIONAL? |
| Carlos | Castellví Monserrat | Universidad de Barcelona | Corona y Derecho penal | EL TESTIMONIO DEL REY |
| Antonio | Garrido Rubia | Universidad de Murcia | Perspectiva comparada | LA GESTIÓN DEL TIEMPO Y DE LOS CICLOS POLÍTICOS DESDE LA JEFATURA DEL ESTADO: MONARQUÍAS Y REPÚBLICAS EN PERSPECTIVA COMPARADA |
| Roberto | González Aláez | Universidad Complutense de Madrid | Constitucional | EL PODER REGIO EN LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA ESPAÑOLA |
| Juan Jesús | Martín | UNED | Historia y Ciencias Políticas | ANDRÉS BORREGO: LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL COMO PASO PREVIO A LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA |
| Dulce M. | Santana Vega | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | Corona y Derecho penal | LAS PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS INNOMINADOS EN EL ÁMBITO DE LA CORONA |
| Jesús-María | Navalpotro Sánchez-Peinado | Universidad Rey Juan Carlos | Perspectiva comparada | LA PRERROGATIVA DE LA ABDICACIÓN EN EL SIGLO XXI COMO FORMA DE ACTUALIZACIÓN DE LAS MONARQUÍAS |
| Juan Ramón | Rodríguez-Drincourt Álvarez | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | Constitucional | LA CASA DE SM EL REY EN LA CONSTITUCIÓN: CONSIDERACIONES ANTE UNA HIPOTÉTICA REFORMA CONSTITUCIONAL |
| Carmen Pérez | de Ontiveros Baquero | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | El estatuto jurídico-privado. Derecho civil | EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL: PACTOS EN PREVISIÓN DE UNA HIPOTÉTICA RUPTURA CONYUGAL |
| Irene | Rufo Rubio | Universidad Rey Juan Carlos | Corona y Derecho penal | LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LAS CALUMNIAS E INJURIAS CONTRA LA CORONA: ¿UN CAMBIO DOCTRINAL TRAS LA INADMISIÓN DEL TEDH EN EL ASUNTO RIVADULLA DURÓ (PABLO HASEL) C. ESPAÑA? |
| Antonio | Dorado Sánchez | Instituto Superior de Derecho y Economía | Constitucional | ¿REFORMAR LA CONSTITUCIÓN PARA POSIBILITAR UNA LEY ORGÁNICA DE LA CORONA? |
| Claudia | Mayordomo Zapata | Universidad de Murcia | Perspectiva comparada | LA MONARQUÍA COMO UNA MARCA: BRANDING INSTITUCIONAL EN LAS JEFATURAS DE ESTADO |
| Clara | Viana Ballester | Universidad de València | Corona y Derecho penal | INVIOLABILIDAD Y LEY PENAL: ¿ES NECESARIO UN DESARROLLO NORMATIVO DE LA INVIOLABILIDAD DEL ART. 56.3 CE? |
| José Carlos | Aránguez Aránguez | Universidad Europea de Madrid (UEM) | Historia y Ciencias Políticas | DIPLOMACIA DE REYES. EL PROTAGONISMO DE LA CORONA EN LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA HACIA MARRUECOS DESDE 1975 |
| Claudia | Mayordomo Zapata | Universidad de Murcia | Constitucional | LA MONARQUÍA COMO UNA MARCA: BRANDING INSTITUCIONAL EN LAS JEFATURAS DE ESTADO |